Blog
Lophophanes cristatus
El herrerillo capuchino (Lophophanes cristatus) es una especie de ave paseriforme de la familia Paridae. De unos 11,5 cm de longitud, es fácilmente reconocible...
Retratos otoñales
El otoño se ha instalado en la Font Roja. Del mar de naranjos de mi pueblo en la Ribera Alta, paso sin respiro a...
Carduelis carduelis
“Això era i no era, bon viatge fassa la cagarnera…” El jilguero (Carduelis carduelis) es un pájaro de la familia de los fringílidos, muy...
Strix aluco
Sin Dios y sin Santa María, por la chimenea arriba!… parten las brujas volando en escobas o transformadas en cárabos… rumbo a Cernégula… Cae...
Passer domesticus
El gorrión común (Passer domesticus) es un emblemático pájaro del paisaje urbano español, extremadamente ligado al hombre que siempre nos ha acompañado y que...
Carduelis spinus
Con la llegada de los primeros fríos llegan a nuestro territorio procedentes del norte de Europa los lúganos (Carduelis spinus), una especie de pájaros...
Athene noctua
El mochuelo europeo (Athene noctua), es una rapaz nocturna que desde tiempos inmemoriales ha formado parte del paisaje agrícola valenciano y al que le...
Chrysoperla carnea
En esta entrada voy a hablar de un artrópodo precioso que vale la pena conocer. Es bastante común, pero en multitud de ocasiones pasa...
Coccothraustes coccothraustes
El picogordo cocothraustes cocothraustes es el mayor de los fringílidos españoles. Ave mayoritariamente invernante en nuestras latitudes, nos visita de forma muy irregular los...
Oriolus oriolus
Durante mis largas caminatas a principios de la primavera, en cualquier rincón del bosque, me acompaña un inconfundible y peculiar canto aflautado (tiri-oliuuu), que...
Acherontia Atropos
La esfinge de la calavera o de la muerte (Acherontia atropos) es una polilla muy grande, de entre 9 y 12 cm de envergadura....
Hirundo rustica
La golondrina común Hirundo rustica forma parte y pregonera del buen tiempo de nuestros pueblos y campos. Ave insectívora de vuelo rápido y acrobático, delicada, grácil...
Tras la estela de los murciélagos
Corría el verano del 2012 cuando me encontraba inmerso en un apasionante proyecto fotográfico para la Generalitat Valenciana sobre los murciélagos; por aquel entonces...
El orejudo y el ajo puerro
Durante las últimas semanas he regresado a un lugar que me trae intensos y nostálgicos recuerdos de una maravillosa época, en la que acompañé...
Macroglossum stellatarum
La esfinge colibrí, Macroglossum stellatarum (Carolus Linnaeus, 1758) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Sphingidae. Vive en el sur de Europa, incluyendo la Península Ibérica, norte de África y centro de Asia, India e Indochina. Recibe...
Nazarenos II
Por estas fechas, en cualquier rincón de nuestra geografía, en las intrincadas calles de nuestros pueblos y ciudades, podemos asistir a las procesiones de...
El colirrojo tizón
Estamos a las puertas del invierno, con los árboles ya prácticamente desprovistos de sus hojas, donde los días se acortan y todo parece entrar...
La Sierra de Aitana
Hoy me he dispuesto a subir a la cumbre de la sierra de Aitana, que con sus 1558 metros, es la mas alta de...
El barranco de la Hoz
El barranco de la Hoz, ya en las últimas estribaciones del Macizo del Caroig en la sierra de Enguera, es una extensa zona montañosa...
El petirrojo europeo
El petirrojo, de la familia de los túrdidos y de nombre científico Erithacus rubecula, es un pajarito pequeño de forma redondeada de unos 14...
Reflexiones nocturnas
La Vía Láctea es una galaxia espiral repleta de estrellas y nubes interestelares, donde se encuentra el sistema solar y a su vez la...
La berrea
Cuando las tardes se acortan y el estío llega a su fin, coincidiendo con el descenso de las temperaturas y el paso de las...
La serpiente en la cultura popular
En esta entrada de blog voy a hablar sobre los dos géneros de serpientes que habitan en la península ibérica, las culebras y las...
El proyecto quiróptero
En las historias naturales de Jules Renard leí que …no hay rincón alguno en que no penetre un trozo de noche…de ella se desprenden...
El gran gato mediterráneo
Fotografía de linces ibéricos en estado salvaje y fauna autóctona, un soleado día de finales de agosto. Peñalajo. Peñalajo, en las estribaciones más septentrionales...
El río Cazuma
El Cazuma, cuyas aguas abastecen al pueblo de Bicorp, es uno de los tres ríos que junto al río Fraile y el río Ludey...
Río Fraile
El río Fraile es uno de los más emblemáticos arroyos del Macizo del Caroig y más bien conservados de nuestra geografía, casi en el...
Sobre el revelado II
Siguiendo con el hilo de mi anterior artículo sobre el revelado, y recordando algunos puntos en los que os decía como debe actuar un...
Monticola saxatilis vs Monticola solitarius
Hace unas semanas me acerqué a la comarca de los Serranos en el interior de la provincia de Valencia, por la zona de...
PRV-203 Río Grande-Abrigo de Voro
En este bello itinerario podemos diferenciar dos paisajes, por un lado el espectacular tránsito por el curso sinuoso del Río Grande, por otro, los...
Barranco Moreno PR-CV 173
La ruta por el Barranco Moreno, en el corazón del Macizo del Caroig posee un indudable valor paisajístico, con un recorrido por los cursos...
El gallipato
El Gallipato (Pleurodeles waltl) es una especie de anfibio urodelo de la familia Salamandridae, como la mayoría de los urodelos europeos. És endémica...
Sobre el revelado
En otra disciplina fotográfica no lo sé, pero en fotografía de naturaleza, tengo claro que tenemos el deber y la obligación de plasmar la...
Las gárgolas
En muchas de las catedrales europeas, algún castillo y numerosos edificios civiles unos seres fantásticos y terroríficos, nos observan y vigilan en silencio desde...
Nazarenos
La forma cónica de los capirotes de los nazarenos evoca un acercamiento del penitente al cielo, interpretado por muchos cristianos como lugar de salvación....
Pinguicula saetabensis
Es cierto que en la montañas valencianas existe una planta carnívora? Pues sí, como también es cierto que hoy he ido a fotografiarla, en...
El último viaje de los hermanos Gallego
EL ÚLTIMO VIAJE DE LOS HERMANOS GALLEGO Jose Mena Alvarez El 15 de enero de 1838 a las siete de la mañana se produjo...
Otoño-Invierno en la Sierra de Gúdar
Texto: Vicente Aupí ( estrellasyborrascas.com) Fotografía: Jose Mena Los grandes fríos suelen convertir en noticia a Teruel muchos inviernos, ya que es la capital...
Recuerdos de otoño
Siento que en lo que se acaba siempre nace algo nuevo. Amo el otoño porque en esa muerte anunciada hay una bella paz. (Manuel...
La Font Roja en otoño
Mañana gris y neblinosa. Llego al Santuario de la Font Roja a primera hora para iniciar el recorrido que, a través del bosque mixto...
Albarracín
Se apiña Albarracín, brotando de la roca, en mil formas increíbles de arquitectura popular. El caprichoso discurrir del río Guadalaviar, esa profunda hoz a...
Maestrazgo turolense. Verano III
Villarroya de los Pinares es el primer pueblo que viniendo desde Teruel capital, nos adentra en el Maestrazgo turolense, al norte de la sierra...
El camaleón común o mediterraneo
Gran parte de la población a excepción de los andaluces desconoce que hay camaleones en la Península ibėrica. Existen 202 especies en el...
Teruel. Verano II
A estas alturas del verano, la totalidad de los campos de cereales ya han sido segados, dejando un paisaje de ocres, pardos y amarillos...
Teruel. Verano I
Mi viaje por estas tierras me adentra desde Teruel capital en el primer pueblo que hoy me conducirá a la Sierra de Gudar, Corbalán,...
A cavall de dos temps
A cavall de dos temps DOCUMENTO ETNOGRÁFICO SOLO DISPONIBLE EN IDIOMA VALENCIANO SOBRE LAS CAVALLERIAS INTRODUCCIÓ Per a conéixer qui som i què fem...
Fermín Muñoz, el último trashumante II
Fermín Muñoz, el último trashumante II 11-6-2011 A principios de junio y a las puertas del equinoccio de verano nos encontramos con Fermín y...
Fermín Muñoz, el último trashumante I
Fermín Muñoz, el último trashumante I 29-8-2010 SALVACAÑETE. FERMÍN MUÑOZ Fermín (25-9-1959) es un pastor de Salvacañete (Cuenca) que lleva haciendo la trashumancia desde...
El pastoreo en la Sierra de Enguera II
El pastoreo en la Sierra de Enguera II 13 de julio de 2009. Ruta transtermitente Enguera-Alpera Junto al mayoral Bernardo, un veterano pastor que...
El pastoreo en la Sierra de Enguera I
El pastoreo en la Sierra de Enguera I LOS ALTOS ENGUERA (11-2-2009) Los rebaños de Luís Chorques están repartidos por la sierra de Enguera1...
Ortiz, el último pastor del Caroig VI
Ortiz, el último pastor del Caroig VI 15 de abril de 2010 Ahora a principios de primavera JV encierra las cabras en el aprisco...
Ortiz, el último pastor del Caroig V
Ortiz, el último pastor del Caroig V 10 de Enero de 2010. Caroig. Mañana muy fría (-40C). Todo el Macizo del Caroig amanece bajo...
Ortiz, el último pastor del Caroig IV
Ortiz, el último pastor del Caroig IV 14 de diciembre de 2009 Pasamos la mañana cerca del corral Casa del Cura. El frío arrecia...
Ortiz, el último pastor del Caroig III
Ortiz, el último pastor del Caroig III 24 de septiembre de 2009. La Juanera y el Barranco del Mátalo. Después de varios días de...
Ortiz: el último pastor del Caroig II
Ortiz: el último pastor del Caroig II 10 Septiembre de 2009. Caroig Jose Vicente es el último pastor del Caroig, él representa la última...
Ortiz: el último pastor del Caroig I
Ortiz: el último pastor del Caroig I Los desplazamientos de los rebaños de Jose Vicente siguiendo el ritmo de las estaciones es el siguiente:...
Ramón García, pastor de Navarrés VI
Ramón García, pastor de Navarrés VI Gener de 2010 Una fría tarde del mes de enero el rebaño de Ramón pasta tranquilamente en el...
Ramón García, pastor de Navarrés V
Ramón García, pastor de Navarrés V Junio de 2009Amanece en la sierra, el gallo canta. El rebaño se prepara para el sofocante calor del...
Ramón García, pastor de Navarrés IV
Ramón García, pastor de Navarrés IV Mayo de 2009Sierra de Navarrés, camino embalse de Escalona y Tous. Mañana soleada, el rebaño pasta tranquilamente en...
Ramón García, pastor de Navarrés III
Ramón García, pastor de Navarrés III Mayo de 2009A finales de mayo acompañamos a Ramón, nuestro pastor de Navarrés, por los campos abandonados y...
Ramón García, pastor de Navarrés II
Ramón García, pastor de Navarrés II Una fría y helada tarde del mes de enero, regresamos a uno de los dos corrales que el...
Ramón García, pastor de Navarrés I
Ramón García, pastor de Navarrés I DICIEMBRE DE 2008 Acompaño a Ramón y su rebaño por los caminos de la sierra de Navarrés, conocida...
Los hermanos Avendaño
Los hermanos Avendaño 7 de octubre de 2009. Vereda a los pastos de invierno A Jose y Amando les conocí un día de otoño,...
El último pastor de Castelló. Ramón Aviñó
El último pastor de Castelló. Ramón Aviñó En 1994 le hice un reportaje fotográfico al último pastor de Castelló, consciente en ese momento de...
Vicente Talens: la herencia de un pasado cercano
Vicente Talens: la herencia de un pasado cercano Texto: Xavier Aznar y Jose Mena. Fotografías: Jose Mena. (Este artículo se publicó con fecha de...
Los últimos pastores del Caroig
Los últimos pastores del Caroig Con este artículo se pretende mostrar una pequeña introducción del trabajo que he realizado como fotógrafo en estas tierras,...
El pastoreo en la sierra de Gúdar
EL PASTOREO EN LA SIERRA DE GÚDARCUADERNOS DE LA TRASHUMANCIA – N° 14 Texto completo en PDF: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/vias-pecuarias/num_13al24_vias_pecuarias.aspx “Cada año, al llegar el solsticio...
Naturaleza salvaje del Macizo del Caroig
Naturaleza salvaje del Macizo del Caroig. Texto: Neus Asensi Naturaleza salvaje del Macizo del Caroig es el título de este trabajo en el que...
Los mochuelos del Castellet
Los mochuelos del Castellet Aquella tarde gris y fría declinaba y pronto dejaría paso a la noche. La frescura de los ríos Xúquer y...
La dama de la noche
La dama de la noche En fotografía de naturaleza la casualidad prácticamente no existe, no se improvisa, les imágenes han de ser trabajadas a...
Búho real en paisaje invernal
Búho real en paisaje invernal El invierno ha tocado de lleno los montes del Caroig y un manto blanco de nieve tapiza sus lomas...
El murciélago interestelar
EL MURCIÉLAGO INTERESTELAR La Sierra de Tous pertenece a la plataforma del Macizo del Caroig, destaca por su abrupta y dura orografía, en estas...
Los nombres populares del murciélago
Es curioso enterarse que uno de los símbolos más representativo y significante de nuestro territorio, es a la hora el más desconocido por los...
El murciélago
«Sin plumas vuela y boca abajo duerme» Envueltos en un halo de superstición y leyendas, los murciélagos han estimulado la fantasía humana desde tiempos...
