Category:naturaleza

Aquila fasciata

 Pico de la Nieve en la sierra de Tous, en el día 8 de mayo del año de Nuestro Señor 2010, año treinta y seis desde que se emitió el primer capítulo de la serie El Hombre y la Tierra, y que coincidió también con el año seiscientos diez desde que las tropas cristianas del Rey Enrique IV de Castilla reconquistaron la villa de Estepona en manos de los musulmanes. La luna en fase menguante buscando la conjunción en los […]

Seguir leyendo

Trashumancia de otoño

Ruta trashumante de otoño desde el Llosar a Salvasoria Trashumancia de otoño en el día 19 de octubre del año de Nuestro Señor 2024, año setecientos cincuenta y dos desde que el rey Alfonso X el Sabio creara el Honrado Concejo de la Mesta de pastores, y que coincidió en estos días con el paso del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS) que procedente de la Nube de Oort, nos acompañó al anochecer, tras haber estado deambulando más de 80.000 años por […]

Seguir leyendo

Grus grus

Una mañana nublada de otoño, mientras el agricultor ordena sus aperos de labranza, escucha un reclamo en el cielo que le resulta inconfundible: grus, grus, grus… Sin salir de la caseta, esbozará una sonrisa y se dirá para sí mismo: “ahí van las grullas, pronto llegarán los fríos”.  El renqueante canto que emiten las grullas durante su viaje migratorio es una de las bandas sonoras más famosas de nuestra naturaleza. Un sonido tan célebre que incluso le ha valido el […]

Seguir leyendo

Escenas rurales

Escenas Rurales: Colección de fotografías finalistas en el 69 Salón De Fotografía «ciutat De Xàtiva» 2024. Fotografía de Jesús Calabuig, pastor de Barxeta: 3º premio del I Concurso de fotografía SOM RURALS. El pastor de Barxeta Jesús Calabuig, posa satisfecho con su rebaño después de las últimas lluvias, que a finales del verano, han hecho reverdecer los campos. Al fondo, el Buixcarró y el campanario del pueblo, son testigo de una estampa rural cada vez menos frecuente.

Seguir leyendo

Panurus biarmicus

1 de diciembre. Laguna de Manjavacas en Mota del Cuervo, Cuenca. A las puertas del invierno, el frío empieza a hacerse de notar por toda la Península y especialmente, en sus zonas más interiores, como es el caso del lugar al que vamos a visitar este fin de semana: La laguna de Manjavacas. El objetivo de este viaje, no es otro que el de intentar fotografiar una pequeña ave muy peculiar, castaño anaranjada, de cola larga, vuelo ondulante y que […]

Seguir leyendo

«Pájaro de otoño» de gira por Europa

El artista castellonense Jose Mena lleva «Pájaro de Otoño» de gira por Europa. Fuente de la noticia: castellonoticies.com Jose Mena Álvarez, un talento castellonense en expansión internacional. El artista Jose Mena Álvarez, sigue acumulando éxitos con su obra Pájaro de otoño, ahora en plena gira europea. Reconocido por su estilo único que combina técnicas contemporáneas y expresiones artísticas que exploran la naturaleza y el simbolismo, Mena ha logrado consolidarse como una figura destacada en el panorama artístico. Su trayectoria y […]

Seguir leyendo

Salticidae

Los saltícidos (Salticidae) son una familia de arañas araneomorfas descrita por J. Blackwall en 1841. Se caracterizan por su capacidad de dar grandes saltos (arañas saltadoras) y su buena vista, una de las mejores entre los artrópodos, capacidades que utilizan para cazar o para desplazarse con mucha precisión. Con 636 géneros y cerca de 7.000 especies descritas, aproximadamente un 13% del total de especies de arañas, los saltícidos son la familia más numerosa. Viven en una gran variedad de hábitats. […]

Seguir leyendo

Dendrocopos major

El pico picapinos Dendrocopos major es una especie de pájaro de tamaño mediano, muy característico por su plumaje blanco y negro, de pico fuerte, puntiagudo y de actitud despierta. Ambos sexos tienen manchas rojas muy vistosas en el vientre, y sólo los machos tienen otra en la nuca, mientras que los ejemplares jóvenes se les puede identificar por una mancha roja por todo el píleo, o sea, en la parte superior de la cabeza.  Este pájaro carpintero es capaz de golpear la […]

Seguir leyendo

El pájaro del viento

El pájaro del viento, que para muchos ornitólogos es el ave perfecta por una serie de razones que veremos, es el primero en emigrar, antes que las golondrinas y los aviones, anticipándonos el final del verano. El vencejo común Apus apus abandonará, tras la reproducción, nuestros pueblos, camino de las estepas africanas del sur del Sahel y los países del centro de África, donde pasará el invierno tras recorrer 7.000 km atravesando desiertos, cordilleras y mares, siguiendo de esta forma, su ciclo […]

Seguir leyendo

Cyanistes caeruleus

El herrerillo común Cyanistes caeruleus es un pajarillo de tamaño similar al de un gorrión, insectívoro forestal, muy vivaracho, que se mueve entre las ramas de los árboles muy activamente mientras busca alimento. A menudo se queda colgando boca abajo en los extremos de las ramas.  Habita en bosques de ribera y bosques mixtos por debajo de 1600 m, aunque en invierno también parques y jardines. Requiere agujeros para criar tanto naturales como artificiales, siendo un habitual usuario de las […]

Seguir leyendo