Category:naturaleza
Estamos a las puertas del invierno, con los árboles ya prácticamente desprovistos de sus hojas, donde los días se acortan y todo parece entrar en una calma absoluta. Es por estos tiempos cuando se dejan ver en nuestros campos y jardines ciertos pajarillos invernantes, como petirrojos, mosquiteros, colirrojos… que procedentes del centro y sur de Europa llegan a nuestras latitudes huyendo del intenso frío, y que cuando vuelvan otra vez los meses más calurosos ya no los volveremos a ver […]
Hoy me he dispuesto a subir a la cumbre de la sierra de Aitana, que con sus 1558 metros, es la mas alta de la provincia de alicante. La excusa perfecta para disfrutar de otro día más en la montaña ha sido una diminuta y esquiva ave, el treparriscos (Tichodroma muraria), el cual quería intentar poder encontrarlo cerca de la cima, pues ahora en invierno este habitante del Pirineo y la Cordillera Cantábrica suele realizar un migración altitudinal buscando cotas […]
El barranco de la Hoz, ya en las últimas estribaciones del Macizo del Caroig en la sierra de Enguera, es una extensa zona montañosa ocupada predominantemente por matorrales y fragmentos de formaciones forestales que albergan muchas especies de fauna silvestre. Es uno de esos lugares que suelo visitar dos o tres veces al año, donde puedo disfrutar de un entorno paisajístico único. En este silencioso e inhóspito lugar, donde tienen jurisdicción las águilas, los buitres, los cuervos y demás, la […]
El petirrojo, de la familia de los túrdidos y de nombre científico Erithacus rubecula, es un pajarito pequeño de forma redondeada de unos 14 centímetros de largo. Su color por encima es marrón, mientras que por debajo es de un gris blanquecino, el pecho y la cara presentan una coloración de color rojo anaranjado. El macho y la hembra poseen la misma coloración, sólo los individuos jóvenes están desprovistos de la mancha delantera, presentando una coloración más uniforme. Se alimenta […]
La Vía Láctea es una galaxia espiral repleta de estrellas y nubes interestelares, donde se encuentra el sistema solar y a su vez la Tierra. Se trata del objeto más grande observable desde nuestro planeta. Debido a nuestra situación periférica dentro de ella, la vemos de canto y de una forma óptica borrosa de gran confusión debido a la gran cantidad de estrellas y nebulosas que se superponen. Se calcula que contiene entre 200 000 y 400 000 millones de […]
Cuando las tardes se acortan y el estío llega a su fin, coincidiendo con el descenso de las temperaturas y el paso de las borrascas, en nuestras serranías ibéricas se produce uno de los acontecimientos naturales más sorprendentes, la berrea, donde los machos de ciervo (Cervus elaphus), el mayor de nuestros ungulados, experimentan el celo, inundando los montes, bosques y valles con sus poderosos y atronadores bramidos. Para ello levantan la tierra con los cuernos para depositar en los agujeros […]
En esta entrada de blog voy a hablar sobre los dos géneros de serpientes que habitan en la península ibérica, las culebras y las víboras, pero centrándome más en los mitos y creencias que se han tejido a lo largo de los siglos que en su biología, pues cierta mitología reptiliana de la España profunda todavía persiste en el subconsciente de muchas personas, y es nuestro deber desmontar estas absurdas supersticiones, desmentir estos bulos totalmente infundados que tanto daño les […]
En las historias naturales de Jules Renard leí que …no hay rincón alguno en que no penetre un trozo de noche…de ella se desprenden jirones, enzarzados al azar. Así nacen los murciélagos. Y a este origen les deben el hecho de no poder soportar la luz del día…pero, no, no son malos. Jamás nos tocan y «armado» con mis cámaras bajé a una de sus «casas» para fotografiarlos. Los murciélagos son unas criaturas fascinantes que vuelan a una velocidad vertiginosa […]
Fotografía de linces ibéricos en estado salvaje y fauna autóctona, un soleado día de finales de agosto. Peñalajo. Peñalajo, en las estribaciones más septentrionales de Sierra Morena, ya en la provincia de Ciudad Real, por su alta densidad en sus poblaciones de perdices y conejos de monte se ha convertido en uno de los enclaves más importantes dentro de los programas de conservación del lince ibérico, que como sabemos es el felino más amenazado de extinción que existe en el […]
El Cazuma, cuyas aguas abastecen al pueblo de Bicorp, es uno de los tres ríos que junto al río Fraile y el río Ludey atraviesan su término municipal, para desembocar en el río Escalona. La ruta del PR-V 234, conocida también como la ruta del Río Cazuma- la Gola de Lucino, es un precioso recorrido en el mismo corazón del Macizo del Caroig, donde cerca de su nacimiento encontramos un espectacular cañón o garganta que impresiona por su majestuosidad, un fascinante […]
