El camaleón común o mediterraneo

Gran parte de la población a excepción de los andaluces desconoce que hay camaleones en la Península ibėrica.

Existen 202 especies en el mundo, la mayoría de las cuales se han descubierto en los últimos veinte años. Viven en África, la Península Arábiga, India, Madagascar y Ceilán. Tienen la capacidad de cambiar de color a voluntad y de capturar sus presas, exclusivamente insectos, disparando con gran precisión su larguisima y pegajosa lengua a una velocidad asombrosa, para a continuación tragarsela en un visto y no visto.

En la Península Ibérica vive el camaleón común o mediterráneo Chamaeleo chamaeleon, distribuido por el Norte de África, el Algarve portugués, Andalucía, Murcia, Alicante, Malta, Creta, algunas islas griegas, Sur de Anatolia, Oriente Medio, Sicilia y Apulia (Italia).

Recientemene se ha descubierto una población en la Sierra de la Falaguera, situada entre las comarcas de la Ribera Alta y L’Horta Sud, convirtiėndose este lugar en el punto más septentrional de Europa donde vive esta especie. El estudio ha sido realizado por Josep Bisbal y recopilado en su trabajo final en Nueva población reproductora de camaleón común, ‘Chamaeleo chamaeleon’, en la Serra de la Falaguera (Sistema Ibérico meridional, Valencia): introducción reciente y colonización de nuevos espacios, publicat al Boletín de la Asociación Herpentológica Española.

Se desenvuelve en olivares y naranjales, en pinos y cipreses, pero también escondido entre el matorral mediterráneo, como lentiscos, carrascas, romeros…

El camaleón es un animal solitario, muy territorial y extremadamente agresivo e intolerante con otros camaleones, excepto en la época de celo. Su forma de cazar incluye una extremada lentitud y paciencia en sus movimientos, acercándose inexorablemente a su desprevenida presa, hasta encontrarse a tiro de su extraordinario dardo. Antes de que se dé cuenta, un relámpago viscoso habrá convertido en historia al infortunado insecto. Al igual que todos los camaleones, el camaleón común cambia de color, para mimetizarse con el ambiente pero también para expresar datos sobre su estado anímico, su rango, sexo y estado reproductor. Es decir, no se trata sólo de esconderse, sino que constituye un verdadero sistema de señales visuales que proporcionan información.

Una vez llegado el celo y, tras el cortejo y la cópula, la hembra pone de 4 a 40 huevos, unas siete u ocho semanas después, en un agujero practicado en el suelo, junto a los matorrales donde vive.

Este pasado fin de semana estuve por esta sierra, donde pude avistar una pareja de camaleones gracias a los consejos de algunos amigos que viven muy cerca de este lugar. Es en esta época cuando sucede el apareamiento y están especialmente sensibles, por lo que intenté molestarles lo más mínimo.

Espero que estas imágenes sirvan para dar a conocer un poquito más a este reptil, un verdadero tesoro, el cual ahora, los valencianos tenemos la suerte de tenerlo en nuestro territorio.

Documento en PDF del estudio realizado en la Serra de la Falaguera por Josep Bisbal: BisbalChinestaChamaeleochamaeleoncamaleSerraFalagueraValenciacamalen.pdf






3 Comments
Leave a comment Cancelar la respuesta

Wow, amazing blog layout! How long have you been blogging for?
you make blogging look easy. The overall look of your website is excellent, as well
as the content!
Muchas gracias amigo!!!
Magnificent beat ! I would like to apprentice while you amend
your web site, how could i subscribe for a blog web site?
The account aided me a acceptable deal. I had
been tiny bit acquainted of this your broadcast provided bright clear concept