Limonium mansanetianum

Limonium mansanetianum (M.B Crespo & M.D Lledó)

La saladilla (Limonium mansanetianum) es una especie de planta perenne de la familia Plumbaginaceae, de un tono verde o ligeramente grisáceo, que llega a medir de 50 a 70 cm de altura. Es muy ramificada y presenta unas espigas laxas de flores de color violeta. Florece entre julio y septiembre, aunque es frecuente ver ejemplares florecidos en los primeros meses del otoño.

Es una planta muy rara, que crece exclusivamente en un área reducida que incluye algunas zonas de los términos municipales de Manuel, Castelló, Alcudia, en la comarca de la Ribera Alta, y Xàtiva, en la comarca de la Costera. En estos municipios aparece formando parte de los matorrales y los prados que se hacen en los afloramientos de margas y arcillas rojas yesíferas del Keuper y en los suelos derivados de éstos, con apreciable humedad edáfica y generalmente en laderas o terrenos poco inclinados, siempre muy soleados. Forma parte de albardinares gipsícolas de áreas termomediterráneas bajo ombroclima localmente seco, junto con Lygeum spartum, Dactylis hispanica, Chamaeleon gummifer, Ononis tridentata var. edentula, Anthyllis cytisoides, Hyparrhenia sinaica o Eryngium campestre. Como hábitat secundario coloniza profusamente bordes de caminos, taludes y márgenes y campos de cultivo donde puede convivir con taxones arvenses y ruderales.

La mayoría de los individuos se concentran en una sola población (Font Amarga) constituida por varios núcleos dispersos, siendo ésta la única que llega a ocupar, y sólo de manera parcial, los hábitats de mayor naturalidad para el taxón.

Por tratarse de un endemismo valenciano que cuenta con pocas poblaciones, algunas de ellas con graves amenazas de desaparición, actualmente es una planta que se encuentra incluida en la categoría “Vulnerable”, según el DECRETO 70/2009, de 22 de mayo, del Consell, por el que se crea y regula el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazadas.

El Limonium mansanetianum fue descrita como nueva especie en 1998, aunque existía un pliego de herbario de 1966 que el dr. José Mansanet colectó por primera vez en Montortal, localidad donde actualmente está extinguida, a cuya memoria se dedicó esta especie.

Se trata de una planta de gran interés conservacionista, por eso actualmente, los técnicos del Servicio de Biodiversidad de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, realizan un seguimiento y estudio constante de todas las poblaciones conocidas de la planta a fin de asegurar su conservación.

Published by

Leave a comment