Upupa epops

La palput en la montanya canta i diu la veritat: quan les cabres faran llana, les dònes faran bondat.

Aún recuerdo la primera vez que vi una abubilla Upupa epops, aún no debería tener los 10 años, se paró delante de mí. Al mismo tiempo que mantenía una distancia prudencial, mientras caminaba, iba clavando su largo pico en los orificios de la tierra, en busca de invertebrados como tijeretas, arañas, gusanos, grillos, orugas y otros… Me quedé sorprendido obsevando sus movimientos y sobre todo, como erizaba las plumas de la cabeza. Cuando levantó el vuelo parecía una mariposa gigante, moviendo gracilmente sus vistosas y redondeadas alas, al tiempo que describía unos movimientos ondulantes en el aire. Me quedé asombrado, parecía un ave tropical con sus colores de rayas blancas estampadas sobre un fondo negro.

La abubilla es un pájaro insectívoro que mide de 25 a 29 cm de longitud. Anaranjado en la parte superior del cuerpo, y de alas y cola negras a rayas blancas, como su penacho, de pico largo, delgado y un poco curvado.

Diurna y solitaria, vive en zonas abiertas, huertos y bosques, huyendo de las zonas de alta montaña. Hace el nido en agujeros de árboles viejos y de casas viejas. El nido es muy sencillo, hecho con sólo algunas hierbas o ramitas. La hembra pone entre 5-7 huevos y los incuba durante unos 16-19 días. Los pollos comienzan a volar al cabo de unas 4 semanas. A medida que los polluelos crecen, el nido se llena de heces y huele mal.

El cebado a los insaciables polluelos se producirá de una forma frecuente a lo largo del día.

Es un ave estival que hasta hace pocos años pasaba los inviernos en África, pero debido al cambio climático tiene más recursos alimenticios y gran parte de los individuos ya no emigran.

Su canto es muy fácil de identificar, ya que hace pu-pu-put y lo repite muchas veces desde tierra. Aunque sus poblaciones son elevadas, se ha observado en los últimos años una disminución debida probablemente a la reducción de zonas agrícolas de secano. También es una especie que se ve afectada por el uso generalizado de insecticidas y pesticidas.

Ahora a las puertas de la primavera, sólo nos quedará esperar tener la suerte de verla surcando el campo con su característico y llamativo vuelo.

Reproducción de su canto:

La abubilla puede ser una de las aves a la que más nombres se le atribuyen, por citar algunos ejemplos, en Valencia podemos encontrar: polput, pulput, paput, porput, puput, apaput, apuput, apalput… A Navarra le llaman “gallico de San Martín” y en Extramadura poipa.

Published by

Leave a comment