Author:mena
El picogordo cocothraustes cocothraustes es el mayor de los fringílidos españoles. Ave mayoritariamente invernante en nuestras latitudes, nos visita de forma muy irregular los meses más fríos del año, donde a la prácticamente inexistente población sedentaria de la Península Ibérica se les une un importante contingente de individuos migrantes procedentes de Centroeuropa. Sigiloso y difícil de observar, es uno de los pájaros más robustos y compactos de la avifauna europea, con una cola corta que junto a una cabeza muy […]
Durante mis largas caminatas a principios de la primavera, en cualquier rincón del bosque, me acompaña un inconfundible y peculiar canto aflautado (tiri-oliuuu), que se deja escuchar a larga distancia, alternado con ásperos reclamos que recuerdan al graznido de los córvidos (cueejj). El protagonista de estos sonidos que se sucederán en las primeras horas de la mañana y al finalizar la tarde desde la espesura, y en lo más alto de los árboles, es un ave muy discreta, huidiza y […]
La esfinge de la calavera o de la muerte (Acherontia atropos) es una polilla muy grande, de entre 9 y 12 cm de envergadura. De cuerpo largo, grueso, con dos pares de alas, las anteriores, triangulares negruzcas en su dorso con puntos amarillentos, y las posteriores, más pequeñas y amarillas con franjas aserradas negras. Sobre su tórax podemos observar el dibujo de una calavera humana, atributo que sirvió a este invertebrado para aparecer en obras tan famosas como Drácula1 o el […]
La golondrina común Hirundo rustica forma parte y pregonera del buen tiempo de nuestros pueblos y campos. Ave insectívora de vuelo rápido y acrobático, delicada, grácil y aerodinámica, de color negro, con reflejos azules metálicos por arriba y blancos crema en las partes inferiores. Tiene la frente y la garganta rojas y un collar negro. Las alas, largas y apuntadas, muestran tonos blancos en la parte inferior delantera. Construyen sus nidos, en forma de cuenco de barro ensalivado, colocándolos en los techos, […]
Corría el verano del 2012 cuando me encontraba inmerso en un apasionante proyecto fotográfico para la Generalitat Valenciana sobre los murciélagos; por aquel entonces ya llevaba casi una década aplicando y perfeccionando la técnica de la “alta velocidad” desarrollada por el maestro Ricardo Vila, que consistía en introducir la luz artificial de los flashes a velocidades altísimas del orden de 1/20000 por segundo, junto a numerosas horas de observación y de pacientes esperas para obtener un resultado satisfactorio. Esta técnica me […]
Durante las últimas semanas he regresado a un lugar que me trae intensos y nostálgicos recuerdos de una maravillosa época, en la que acompañé a lo largo de muchas jornadas a los pastores de esta sierra para documentar sus últimas andanzas, concretamente en los barrancos del Gatillo y de la Carrasca en la Sierra de Enguera, muy cerca de la pedanía que en su día fue una alquería musulmana, Casas de Benali. Los frondosos y grandes bosques de estas últimas […]
La esfinge colibrí, Macroglossum stellatarum (Carolus Linnaeus, 1758) es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Sphingidae. Vive en el sur de Europa, incluyendo la Península Ibérica, norte de África y centro de Asia, India e Indochina. Recibe el nombre por su vuelo y forma de alimentación, que se asemejan a los del colibrí. La envergadura de las alas es de 40-45 mm. Las delanteras son pardas con líneas y puntos negros y las traseras anaranjadas. El abdomen es negro y blanco al lateral, con sedas con forma de cola de un ave. Es una especie migratoria, […]
Por estas fechas, en cualquier rincón de nuestra geografía, en las intrincadas calles de nuestros pueblos y ciudades, podemos asistir a las procesiones de Semana Santa, unos solemnes actos, que a ritmo de bombos y tambores, los fieles, en un escenario místico en el que se respira olor a incienso, pasean las imágenes sagradas, todo envuelto en una atmósfera mágica de luces y sombras. De entre todos los elementos que componen estas manifestaciones religiosas, destacan una multitud de figuras cónicas […]
Estamos a las puertas del invierno, con los árboles ya prácticamente desprovistos de sus hojas, donde los días se acortan y todo parece entrar en una calma absoluta. Es por estos tiempos cuando se dejan ver en nuestros campos y jardines ciertos pajarillos invernantes, como petirrojos, mosquiteros, colirrojos… que procedentes del centro y sur de Europa llegan a nuestras latitudes huyendo del intenso frío, y que cuando vuelvan otra vez los meses más calurosos ya no los volveremos a ver […]
Hoy me he dispuesto a subir a la cumbre de la sierra de Aitana, que con sus 1558 metros, es la mas alta de la provincia de alicante. La excusa perfecta para disfrutar de otro día más en la montaña ha sido una diminuta y esquiva ave, el treparriscos (Tichodroma muraria), el cual quería intentar poder encontrarlo cerca de la cima, pues ahora en invierno este habitante del Pirineo y la Cordillera Cantábrica suele realizar un migración altitudinal buscando cotas […]
